¿UN OSO CON ANTEOJOS?
Por Romery Zurita
¿Sabías que existe un oso que tiene anteojos?
Pero no de la forma como te lo imaginas,
estoy hablando del Tremarctos ornatus conocido como el oso andino o de anteojos
por el característico color que rodea sus ojos.
Está especie es endémica de los Andes tropicales y es la única de oso existente en América del Sur.
Es omnívora, diurna, solitaria y terrestre.
Su dieta incluye una variedad de frutas, materia vegetal y carne.
CARACTERÍSTICAS
- Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro.
- El color de pelo más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, en algunos casos de color rojizo.
- Mide entre 1,30 y 1,90 m de altura
- Pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra.
- Sabe trepar.
- Es interesante señalar además que estos osos no hibernan, a diferencia de sus parientes polares y pardos
- Es un polinizador nato: transporta polen en su pelaje y además es muy importante en la cadena alimentaria porque ayuda a dispersar semillas.
- Este mamífero, el más grande de los Andes, es capaz de vivir desde los cero metros sobre el nivel del mar hasta los 4.000.
- Es la segunda especie más herbívora entre los osos, detrás del panda gigante. Pero también puede comer insectos, peces o huevos. Por eso se lo considera omnívoro.
PERO, POR SER TAN ESPECIAL, SE ENCUENTRA EN AMENAZA
El oso andino aparece como una especie En
Peligro (EN), según la Lista Roja de Ecuador, y como una especie Vulnerable
(VU) en la Lista Roja de la UICN. La fragmentación y pérdida del hábitat de su
área de distribución los han obligado, en muchos casos, a desplazarse a sitios
habitados por los seres humanos.
Esta es una de las principales amenazas, ya
que los matan por destruir cultivos de maíz y por matar animales domésticos
(ganado bovino y vacuno). Además, en algunos lugares, los osos de anteojos son
cazados por su carne, piel y grasa.
Los expertos confirman que podría perder el
30 por ciento de su hábitat en los próximos 30 años. La tala indiscriminada del
bosque, el cambio climático y la degradación del suelo, son sus principales
amenazas.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE NO DESAPAREZCA?
- Dejar de talar árboles.
- Dejar de cazarlos.
- Dejar de contaminar el agua, ya que pueden contraer enfermedades mortales.
Comentarios
Publicar un comentario