OPUNTIA MICRODASYS: LAS OREJAS TRENDING

CACTUS  

Por Karelés Cangá    

 Los cactus se han vuelto trending en los últimos años, lo sabes, lo sé. ¿El por qué? Una sola respuesta, no hay. Quizá se deba a su cuidado sencillo, su llamativo aspecto, ser un obsequio de moda o su estilo particular que es idóneo en decoraciones en cualquier tipo de interior. Esta tendencia latente ha derrumbado la idea que estas plantitas 'solo pueden vivir en los desiertos'.

Los cactus pertenecen a la familia de Cactáceas. Están distribuidos por todo el mundo; sin embargo, la mayoría son originarios de América. Dependiendo de la familia, requieren de cuidados distintos, pues algunos necesitarán periodos de riego más cortos y otros, crecen mejor cercanos a una ventana que en el sol directo. 


No te agobies con la cantidad de las especies, Roma no se construyó en un día. Si deseas adoptar alguno, primero debes encontrar el adecuado para ti.

Aquí, en Blog Libélula te regalamos este dato práctico:
No debes aprender sobre todos los cactus del mundo, empieza por aprender todo sobre el cactus que vas a cuidar.

Los hay con flores blancas, rosadas y rojas, sin ellas también. Algunos dan frutos, otros no. Hay variedades pequeñas, perfectas para una oficina, y para los amantes de la opulencia y un sistema efectivo de seguridad natural, existen los tipos con forma de matorral ideales para los jardines. 

En este post te presentamos una especie singular, muy fácil de cuidar. Y si tu intención no es llevarte a casa un nuevo compañero, quédate igual, ¿quién sabe?, te puede sacar de un apuro para un próximo regalo de cumpleaños.

OPUNTIA

Dentro de esta subfamilia, existen muchos tipos. Hablaremos de uno que cabe perfectamente en una pequeña maceta y puede vivir feliz en tu ventana.


OPUNTIA MICRODASYS

Solo los expertos los llaman así, nosotros lo conocemos como 'Orejas de Conejo' o 'Alas de Ángel'. En México le dicen Nopalillo.

Son conocidos porque sus areolas están repletas de gloquideos (espinas chiquitas y muy numerosas) en lugar de espinas grandes y visibles como su primo, el Opuntia Brasiliensis. Suelen ser blancas o amarillas, dependiendo del tipo. 

Te recomendamos que por muy suaves que parezcan los gloquideos, no los toques, una vez que se adhieren a ti, tendrás que sacarlas con una pinza porque son casi imperceptibles y te causarán irritación en la mano. Te lo digo por experiencia, usa guantes, my friend.

Si estás en una emergencia y debes tocarlos para sembrarlos de nuevo por algún accidente, coloca periódico dentro de una funda y úsalos de guante, no es elegante, pero te sacará de un apuro

Su tamaño es pequeño, caben bien en una maceta, aunque si están en ella no darán flores. Por lo general, es en tierra directa cuando te regalan unas bellas flores amarillas. No es muy exigente con sustratos como otras especies, con una capa de arena silícea (evita los charcos) y hojas es suficiente.

La tierra para sembrar que venden en los mercados resulta de mucha utilidad si no tienes arena contigo.

Resisten bien el sol directo cuando son grandes, si recién adquiriste un esqueje, será mejor que se queden en un lugar a semisombra. Las heladas le sientan mal, no las resiste. Menos de 5 grados puede ser perjudicial.

El agua. Al igual que la mayoría de sus parientes hay que tener cuidado con el exceso de agua. Toma nota, un truquito que funciona para evitarlo consiste en regarlos una vez a la semana durante invierno, y cada tres o cuatro días en las épocas de verano. Sé gentil al agregar el agua, calcula dos shots de tequila, eso bastará.

Si buscas una variedad más grande y sin areolas, el Opuntia Robusta puede ser la solución. Los cuidados son casi los mismos. Alcanza los 5 y 7 metros en un jardín con una tierra bien drenada. Como se encuentra en el exterior, te recomiendo que no lo riegues en invierno

Tranquilo, es resistente, sobrevivirá


Cuéntanos, ¿te llevarías uno a casa?, ¿se lo regalarías a alguien?

Te dejamos un enlace a un video donde te mostrarán más variedades de Opuntia y cómo sembrar esquejes para que crezca tu pequeño jardín.

FUENTES:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ABEJAS: POLINIZADORAS POR EXCELENCIA

LA ASOMBROSA VIDA DEL REY DE LOS MARSUPIALES

TULIPANES: LOS DANZANTES DEL JARDÍN